—¿No perdiste mucho dinero en esa otra inversión del correo electrónico?
—¿Sabes qué, Toby? Cuando el hijo del derrocado rey de Nigeria te manda un correo electrónico directamente pidiendo tu auxilio, tú le ayudas. Su padre dirige todo un país, ¿de acuerdo?
–The Office 2X19
Corría el año 2005, recuerdo que durante una cálida tarde de verano me llegó un correo electrónico muy peculiar. En resumen el texto explicaba que el príncipe de Nigeria había caído en una desgracia temporal para lo que necesitaba urgentemente de mi ayuda. Si yo le enviaba 100 dólares para que él pudiera hacer ciertas gestiones, recuperaría el acceso a su fortuna y me haría heredero de una parte de esta. Toda una ganga…
Afortunadamente, aunque en aquel entonces mis conocimientos del tema eran limitados, tuve el buen criterio de ignorarlo y no pasó a más, pero hay muchas almas desafortunadas a las que no les ha ido tan bien. Recordemos que en aquel entonces recibir un mensaje por medios electrónicos no era tan usual como ahora, por lo que aún te podías dar cierto tiempo para leer algunos con detenimiento.
¿Por qué es tan importante estudiar esto? Porque el modelo de la estafa nigeriana es la base de muchas de las que se usan actualmente como parte de un proceso de ingeniería social, una serie de técnicas cuyo propósito es engañar al usuario para que proporcione a los malhechores datos sensibles o acceso a cuentas.
Aunque estos mensajes fraudulentos se usan desde hace décadas y con los años han ido cambiando en su forma, siguen manteniendo la misma base: Te contacta una figura aparentemente muy importante, solicita de tu ayuda de forma inmediata y si tienes la bondad de auxiliarle, te recompensará abundantemente. Sobra decir que una vez que han conseguido tu información o tu dinero, desaparecerán, como por acto de magia.
¿Qué hacer ante un mensaje de este tipo?
- Marcarlo como spam.
- Es común que en esta modalidad de estafa usen un lenguaje que genere en ti sentido de urgencia. Dicho de otro modo, si tratan de presionarte para que actúes rápido, sospecha y ten mucha precaución.
- No entres a los enlaces ni descargues los archivos adjuntos.
- Una buena regla general es no hacer caso a correos que no tengan relación con nuestra vida profesional o personal. Para este filtro conviene hacernos preguntas estilo ¿Cómo me pude haber ganado el premio de un concurso en el que nunca participé? ¿De qué forma recibió mis datos de contacto esta persona que no conozco?
Como dato curioso para quienes quieran abundar más en el tema, la estafa nigeriana tiene sus bases en la estafa del prisionero español, recurso fraudulento usado mucho antes de la era digital.
Fuentes:
Nord VPN. Estafa Nigeriana, ¿sigue siendo popular el timo del príncipe de Nigeria? https://nordvpn.com/es/blog/estafa-nigeriana/
Créditos de la imagen: Freepik.
0 Comments