Cuando llega el momento de planear y dar seguimiento a un proyecto, es muy fácil sentirnos abrumados al no saber por donde empezar. En un mundo saturado de información, cada vez nos vamos haciendo más conscientes de la necesidad de seleccionar y medir aquella que nos ayudará a tomar las decisiones importantes. Por fortuna, hace más de 100 años hubo alguien que nos dejó un recurso muy útil y relativamente simple de empezar a usar.
El Ing. Mecánico Henry Laurence Gantt desarrolló el Diagrama de Gantt a inicios del siglo XX, así como distintos métodos para poder medir la productividad y eficiencia. Este se usó en proyectos tan importantes como la Presa Hoover y el Sistema de Carreteras Interestatales de los Estados Unidos.
Como podemos observar en la imagen principal, en el eje horizontal van las medidas de tiempo, mientras que en el vertical se encuentran las diferentes actividades.
Esta aportación es fundamental para el mundo de la administración, la informática y otras disciplinas porque el diagrama permite que las personas encargadas de la supervisión, quienes suelen tener poco tiempo disponible, puedan saber el estado de las tareas con solo dar un rápido vistazo. Recordemos que Gantt fue uno de los impulsores de la administración científica, una corriente con la muy ambiciosa meta de usar los principios de la ciencia para mejorar la productividad en las empresas.
Tengamos presente que esta es una de muchas herramientas, por lo que hay que conocer sus ventajas y limitaciones antes de decidir usarla. El diagrama de Gantt suele funcionar muy bien en proyectos relativamente pequeños, pero en aquellos de mayor tamaño puede ser más difícil llevar un control adecuado.
Fuentes:
Filip, D. (2009). Henry Laurence Gantt’s Contributions to Scientific Management. Review of Management & Economic Engineering, 8(1), 213–218.
Myriam Quiroa , 08 de febrero, 2021. Administración científica: Qué es, principios, ventajas y desventajas. Economipedia.com
Créditos de la imagen: Freepik.
0 Comments