La sutileza del CTRL + C: Un comando nos da clases de UX

La sutileza del CTRL + C: Un comando nos da clases de UX

“Hay mucha belleza en las cosas ordinarias. ¿No es ese el punto?”

–Pam Beesly, The Office.

La historia de la informática está llena de momentos emocionantes, surrealistas y muy curiosos. Muchos de los que me leen probablemente lo sepan, pero de todos modos quiero aclarar que en una computadora, utilizar la combinación CTRL + C nos sirve para copiar un texto, lo que nos evita tener que escribirlo de nuevo de forma manual. Al hacerlo en líneas pequeñas, tal vez no represente mucho, pero cuando hablamos de párrafos, puede significar un ahorro de tiempo considerable.

Habiendo aclarado esto, el comienzo de esta productiva combinación fue muy interesante. Todo comenzó con Larry Tesler y Tim Mott, el primero fue un experto en Ciencias de la Computación cuyo trayecto lo llevó a importantes empresas como Apple y Yahoo; el segundo un importante ingeniero e inversor, ampliamente reconocido por ser uno de los fundadores de la compañia Electronic Arts. Justamente coincidieron en la década de los 70 al trabajar para XEROX.

Recordemos que durante esa década las cosas eran muy diferentes, ahora usamos sistemas operativos más amigables (hasta cierto punto) en comparación con los de aquellos tiempos que se basaban en texto. Larry y Tim vieron venir el auge de las interfaces gráficas de usuario que harían más sencillo el interactuar con una computadora, por lo que siguiendo esta línea de pensamiento hicieron distintas aportaciones junto a su equipo de profesionales.

Una de las cuestiones que Tesler tenía en mente, era hacer el software lo más intuitivo y simple posible. Eso fue algo fundamental para el editor de texto que crearon juntos, Gipsy, el cual introdujo el uso de letras negritasitálicas y por supuesto la opción de copiar y pegar que con los años sería la base para el comando que conocemos.

Eventualmente las computadoras de Apple pupularizarían estos comandos, algo en lo que Windows también participaría al asociar las letras para crear atajos rápidos.

Quiero terminar este texto invitándolos a tomar unos momentos para reflexionar en esta gran invención que hoy damos por sentada, incluso puede parecernos algo demasiado ordinario, pero ha tenido un impacto enorme en la productividad de nuestra sociedad, cada vez más fusionada con lo digital. Valoremos a los expertos que tienen presente la experiencia de usuario, así como el conocimiento que va construyéndose ladrillo a ladrillo y hoy nos eleva a nuevas alturas.

Fuentes:

Peters, J. (2020, February 20). Cut, copy, paste: The man who invented computer concepts that changed the world. New Atlas. https://newatlas.com/remarkable-people/cut-copy-paste-modes-larry-tesler/

Tiny Technologies, Inc. (2020, April 21). The inventor of copy and paste, Larry Tesler, who made your life easier. TinyMCE. https://www.tiny.cloud/blog/copy-paste-inventor/

Créditos de la imagen: Freepik.