¿Vas a comprar en un E-Commerce? Esto es lo que debes saber antes de hacerlo

Con el paso de los años, cada vez más gente se ha ido adaptando a hacer muchas de sus compras en línea, lo cual representa cambios en la forma en la que funcionan los negocios, habiendo muchos que optan por habilitar un E-Commerce. Ya quedaron atrás los tiempos en los que muy poca gente se animaba a comprar por internet por miedo a las estafas. Esto representa muchas oportunidades en el ámbito comercial, pero también posibles peligros para tu información, debido a que los amantes de lo ajeno adaptan sus estrategias al mundo digital.

Es por eso que hoy te traigo varias recomendaciones para que tus compras en línea sean más seguras, protegiendo tu información personal y financiera.

Usa conexiones seguras. Aquí me refiero en especial a evitar utilizar redes Wi-Fi públicas, pues podría haber alguien capturando la información de sus usuarios. No queremos que los datos de tu tarjeta caigan en las manos equivocadas.

Protege tus datos. Comúnmente te pedirán información como tu teléfono o los números de tu tarjeta, que suele ser algo estándar para este tipo de transacciones. Sin embargo, evita dar tu número de Seguridad Social, CURP y otros que no sean estrictamente indispensables. Cuidemos y ejerzamos tu derecho a la privacidad.

Las benditas tarjetas digitales. Muchas TDC ya te dan la posibilidad de generar una tarjeta digital para comprar en línea y una vez que hiciste tu pago, tienes la posibilidad de bloquearla o eliminarla. Es una gran manera de hacer tu compra sin exponer los números de tu tarjeta física, pregunta a tu institución bancaria qué opciones tiene.

Cuidado con los precios demasiado bajos. Si bien es cierto que hay plataformas que ofrecen muy buenos descuentos, hay algunas que apelan a nuestro espíritu cazador de ofertas ofreciéndonos productos casi regalados. Como regla general, si el precio es demasiado bajo, piénsalo dos veces antes de comprar.

Aguas con el malware. Cerciórate de que tienes tu antivirus activo y las actualizaciones de tu dispositivo al día, lo cual ayuda a disminuir riesgos.

Confirma que sea la URL correcta. Verifica que la página en la que estés entrando esté asociada a un dominio legítimo, desconfiando de los nombres similares pero que no son el de la marca. Aquí te lo explico más a detalle para que sepas qué es el typosquatting.

Compra solo en sitios con conexiones seguras. Busca que la conexión del sitio web sea https en vez de solo http. En pocas palabras, esto significa que la información que proporciones viajará cifrada. Caso contrario a http, que no está protegida. Probablemente hayas notado que al lado de la dirección del portal web, aparece la imagen de un candado, este es el símbolo de que la página tiene su certificado de seguridad, siendo https. Como nota final quiero añadir que dicho candado es señal de que tu información será cifrada, pero no es garantía absoluta de que estás en el sitio web legítimo.

Fuentes:

Gobierno de México. (s.f.). Consejos y recomendaciones para comprar en línea. PROFECO. Recuperado de https://www.gob.mx/profeco/articulos/consejos-y-recomendaciones-para-comprar-en-linea

ITware Latam. (2022, 14 de febrero). Compras online: 5 consejos para hacerlo de forma segura. ITware Latam. Recuperado de https://www.itwarelatam.com/2022/02/14/compras-online-5-consejos-para-hacerlo-de-forma-segura/

Créditos de la imagen: Freepik.

Micrófono

Written by Rubén Valenti

More From This Category

4 reglas de oro para enviar tus archivos adjuntos

4 reglas de oro para enviar tus archivos adjuntos

Es común que en los distintos puestos de trabajo en los que estamos a lo largo de nuestra vida laboral, nos lleguen a dar un correo corporativo con la finalidad de usarlo en la comunicación empresarial. Personalmente me ha tocado ser tanto usuario, como administrador...

read more
4 reglas de oro para enviar tus archivos adjuntos

4 reglas de oro para enviar tus archivos adjuntos

Es común que en los distintos puestos de trabajo en los que estamos a lo largo de nuestra vida laboral, nos lleguen a dar un correo corporativo con la finalidad de usarlo en la comunicación empresarial. Personalmente me ha tocado ser tanto usuario, como administrador...

read more
4 reglas de oro para enviar tus archivos adjuntos

4 reglas de oro para enviar tus archivos adjuntos

Es común que en los distintos puestos de trabajo en los que estamos a lo largo de nuestra vida laboral, nos lleguen a dar un correo corporativo con la finalidad de usarlo en la comunicación empresarial. Personalmente me ha tocado ser tanto usuario, como administrador...

read more

0 Comments

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Blog rubenvalenti.com